jueves, 20 de septiembre de 2012

EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN PARA LOS JÓVENES WAYUU
                                  
Los Wayuu son la etnia indígena más numerosa de Colombia, con
Una población aproximada de 265.058 integrantes, y  representa más del 20% de la población indígena nacional. Los aspectos que influyen en los proyectos de vida de los  jóvenes Wayuu y rescate del lector y escritor competente a través de la cultura Wayuu, pero ellas hacen énfasis en el tema de la importancia que tiene la educación en su entorno.

Específicamente con el tema etnoeducativo y formativo de los indígenas Wayuu, más bien se centran en destacar aspectos generales  relacionados  con su cultura y tradiciones, pero de manera folclórica y como atractivo turístico.

  La importancia de retomar el tema de la educación y la Etnoeducación en los jóvenes de la etnia Wayuu del departamento de la Guajira, pues si bien ésta  ingresa las estadísticas de la cultura nacional, hace muchos años la tasa de
Analfabetismo de los jóvenes de dicha etnia, que viven en zona rural de este
departamento, son las más altas junto  con las del Chocó y San Andrés y
Providencia. De ahí la importancia de conocer y analizar  el tipo de formación que
estos jóvenes reciben, objetivo principal de saber cuál es el sentido de la educación para los jóvenes wayuu.

 Analizar, por  medio de los relatos mitológicos propios de esa cultura, la visión que se tiene sobre formación y educación en los niños Wayuu de la zona rural de la Guajira, y además conocer el Contenido de las costumbres y tradiciones culturales.

En este contexto, la educación como componente fundamental  de la cultura,
Permite retomar y valorar la relación que se halla entre la educación que reciben los niños Wayuu y los contenidos de su contexto, para fortalecer y contribuir de
Forma significativa la educación de esta comunidad indígena.

El sentido de la educación en  las comunidades indígenas al proceso de formación de los jóvenes  en su escuela, entendida ésta como aquel proceso mediante el
Cual los jóvenes reciben una formación en  las áreas cognitiva, afectiva, ética,
Estética comunicativa, sociopolítica, espiritual y corporal, de su totalidad humana.

Llevándolos a la posibilidad de construir la capacidad profundamente humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar, transformar, las percepciones  con respecto a sí mismo y al entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción


Emerson uriana

No hay comentarios:

Publicar un comentario